sábado, 21 de febrero de 2015

Baloncesto




Universidad de Carabobo
Facultad de Ciencias de la Educación
Mención: Educación Física Deporte y Recreación
Materia:Diseño de Materiales Educativos










Baloncesto: Doble paso y Tipos de Pase










Nivel Académico


Va dirigido a personas que les guste este deporte y deseen aprender un poco  mas, de el como herramientas fundamentales de conocer como realizar movimientos o técnicas para empezar a practicar lo. En la escuela, en liceos, universidades o simplemente en la calle.


Indice o Contenido
1.Historia del baloncesto
2.Principales reglas del baloncesto
2.1  Principales reglas del baloncesto
3.El balón
4.La canasta
5.La cancha
5.1  La cancha
6.Como se juega
7.Fundamentos técnicos
8.El pase
9.Pase por detrás de la espalda
10.El pase por debajo de brazo
11.Pase de mano a mano
12.Pase de béisbol
13.El pase de pique
14.El pase de pecho
15.El pase alley-oop
16.Pase con el codo
17.Pase por encima de la cabeza
18.Cuantos tipos de pase hay en baloncesto y nombre “3” ¿pregunta?
19.Respuesta a ¿pregunta?
20.El doble paso
21.Fase de ejecución del doble paso

22.Créditos o referencia



Historia del Baloncesto
Nació en 1881 en Estados Unidos, concretamente en la Universidad de YMCA,  Springfield ( Massachusetts) donde, se estudiaba la carrera de Educación Física y se impartían cursos prácticos de atletismo, rugby, ciclismo y gimnasia.
James Naismith, profesor de Educación Física, quiso crear un deporte de equipo que se pudiese practicar durante el frio invernal. Redacto once normas del juego lo que se conoce como el baloncesto.
Naismith coloco dos cestas de melocotones clavadas en los extremos de una pista a 3.05m del suelo. De aquí surgió el nombre de basketball que significa introducir la pelota dentro de una cesta.














Principales Reglas Baloncesto



1.El balón puede ser lanzado en cualquier dirección con una o ambas manos.
2.El balón puede ser golpeado en cualquier dirección con una o ambas manos, pero nunca con el puño.


3.Un jugador no puede correr con el balón. El jugador debe lanzar lo desde el lugar donde lo toma.
4.El balón debe ser sujetado con o entre las manos. Los brazos o el cuerpo no pueden usarse para sujetarlo.
5.    Faltas: no se permite cargar con el hombro, agarrar, empujar,            golpear o zancadillear a un oponente.


 6.   Si un equipo hace tres faltas consecutivas (sin que el oponente haya hecho ninguna en ese intervalo), se contará un punto para sus contrarios.
.   Los puntos se conseguirán cuando el balón es lanzado o golpeado desde la pista, cae dentro de la canasta y se queda allí. Si el balón se queda en el borde y un contrario mueve la cesta, contará como un punto.
8.   Cuando el balón sale fuera de banda, será lanzado dentro del campo y jugado por la primera persona en tocarlo.
9.  El árbitro auxiliar, "umpire", sancionará a los jugadores y anotará las faltas, avisará además al "referee" (árbitro principal, véase el siguiente punto) cuando un equipo cometa tres faltas consecutivas.
El árbitro principal, "referee", jugará el balón y decide cuando está en juego, dentro del campo o fuera, a quién pertenece, y llevará el tiempo. Decidirá cuando se consigue un punto, llevará el marcador y cualquier otra tarea propia de un árbitro.
11.  El tiempo será de dos mitades de 15 minutos con un descanso de 5 minutos entre ambas.
12.  El equipo que consiga más puntos será el vencedor.

El Balón



El balón de baloncesto debe ser, evidentemente, esférico, de cuero o piel rugosa, o material sintético, que facilite el agarre de los jugadores aún con las manos sudadas (los balones tienen una superficie con 9.366 puntos). Tradicionalmente es de  color naranja, con líneas negras




Circunferencia: 68-73 cm.
Diámetro: 23-24 cm.


Peso: 600-800 g.


La Canasta

El tablero de la canasta, es un rectángulo de 1.05 x 1.80 m, de al menos 30 mm de grosor y con los bordes inferiores acolchados. En la parte central inferior, se encuentra un rectángulo pintado de 0.59 m x 0.45 m y que está elevado del tablero por la parte baja 0.15 m, en el interior del rectángulo se encuentra un basculante homologado que sostiene a la canasta que mide 0.45 m, la canasta se agarra del rectángulo interior en su centro. El aro de la canasta debe tener un diámetro de 45,7 cm, el rectángulo interior se utiliza para calcular el tiro, y que al chocar con él la pelota se introduzca en la canasta. El aro está situado a una altura de 3,05 m

La Cancha
Una pista de baloncesto tiene que ser una superficie dura, plana, rectangular y libre de obstáculos, con 15 m de ancho y 28 m de longitud.
El perímetro de la pista debe estar libre de obstáculos a dos metros de distancia.
La altura del primer obstáculo que se encuentre verticalmente sobre la pista debe de estar como mínimo a 7 m de altura.
El campo está dividido en dos mitades iguales separados por la línea denominada de medio campo y con un círculo que parte del centro de la pista, el círculo central mide 3,6 m de diámetro. Para cada equipo, el medio campo que contiene la canasta que se defiende se denomina medio campo defensivo y el medio campo que contiene la canasta en la que se pretende anotar se denomina medio campo ofensivo.
En los lados menores se sitúan los aros que están a 3,05 m de altura y se introducen 1,20 m dentro del rectángulo y tienen que estar provistos de basculantes homologados.
Paralela a la línea de fondo encontramos la línea de tiros libres, que se encuentra a 5,80 m de la línea de fondo y a 4,60 m de la canasta. El círculo donde se encuentra la línea de tiros libres tiene un diámetro de 3,6 m. Todas las líneas miden 5 cm. de ancho.
La línea de tres puntos se encuentra situada a 6,75 m (FIBA) y a 7,24 m (NBA) de distancia de la canasta. 

Como se Juega
Duración de un partido: En la FIBA, según su reglamento el partido está compuesto por cuatro períodos de 10 minutos cada uno. En la NBA la duración de cada período es de 12 minutos, y en NCAA se juegan dos períodos de 20 minutos cada uno.
Jugadores: El equipo presentado al partido está formado por 12 jugadores como máximo. 5 formarán el quinteto inicial y los otros 7 serán los suplentes. El entrenador podrá cambiar a los jugadores tantas veces como desee aprovechando interrupciones en el juego.
Inicio del partido: Debe colocarse un jugador de cada equipo dentro del círculo central con un pie cerca de la línea que divide el terreno de juego en dos mitades, situado cada uno de ellos en su campo. Los demás jugadores deben estar fuera del círculo. El árbitro lanza la pelota hacia arriba desde el centro del círculo y los dos jugadores saltan verticalmente para intentar desviarla, sin cogerla, hacia algún compañero.
Árbitros: Para la mayoría de competiciones suelen ser dos árbitros los encargados de dirigir el encuentro
Mesa de anotadores: La mesa de anotadores (anotador, ayudante de anotador, cronometrador, operador de la regla de 24 s

Fundamentos Técnicos


Algunos movimientos de un jugador de baloncesto se denominan como fundamentales, puesto que son sobre los que se basa todo el juego. Según un concepto estricto, los "fundamentos" son solamente cuatro: el bote, el pase, el tiro y los movimientos defensivos.



El Pase

Es la acción por la cual los jugadores de un mismo equipo intercambian el balón, dentro de la cancha utilizándose este movimiento esencialmente para crear posiciones de tiro o lanzamiento a el aro o canasta. Existen distintos tipos de pase los cuales son: de pecho, de pique, de béisbol, por de bajo del brazo, por detrás de la espalda, por encima de la cabeza, alley- oop, con el codo y pase de mano a mano .

Pase por detrás de la Espalda




Como su nombre indica es un pase efectuado por detrás de la espalda, con la mano contraria al lugar en el que se encuentra el futuro receptor. Este pase se puede realizar estática mente o realizando un ataque hacia el aro.






Pase por debajo del Brazo


Dado con una mano, sacando el balón desde debajo de la cintura, simulando un lanzamiento de bolos. Este pase se realiza en pleno partido muchos jugadores lo realizan por mayor facilidad teniendo el jugador al el lado o al frente




Pase de Mano a Mano


Se realiza cuando se tiene al compañero receptor muy cerca, de manera que recibe la pelota casi de manos del pasador. En el momento del pase, la mano que sirve la pelota, le da un pequeño impulso para que el otro jugador pueda recibirla.










Pase de Béisbol



Semejante al lanzamiento de un lanzador, pase largo con una mano. Este pase se realiza la mayoría de as veces dentro de la cancha detrás de la línea final de la cancha o cuando se quiere que el balón llegue lo mas rápido al otro compañero que esta al otro costado



El pase de Pique


Al dar el pase se lanza el balón con la intención de que rebote antes de ser recibido para que sea más difícil cortarlo y más sencillo recibirlo.









El pase de Pecho



Realizado sacando el balón desde la altura del pecho y llegar al receptor a la misma altura aproximadamente, en una trayectoria casi recta.




El pase Alley-oop

El jugador lanza el balón cerca y a la altura de la canasta para que el compañero únicamente la acomode. Este pase se realiza mas que todo corriendo una persona con el balón driblando y otra persona pendiente del pase para clavarla.



El pase con el Codo
Popularizado por Jasón Williams, el jugador golpea el balón por detrás de la espalda con el codo del brazo contrario de la dirección a la que va a ir el pase.









Pase por encima de la Cabeza
Se usa sobre todo por los pívots y al sacar un rebote, como su nombre indica se efectúa lanzando el balón desde encima de la cabeza fuertemente y con las dos manos.







¿Cuantos tipos de pase hay en el Baloncesto y nombre "3"
Nueve pases
Seis pases
Once pases
Quince pases
  1. ----
  2. ----
  3. ----

¿Cuantos tipos de pase hay en el Baloncesto y nombre "3"?

  1. De pecho
  2. De pique
  3. Pase por encima de la cabeza
El doble paso


Esta habilidad combina el drible con el lanzamiento. Luego de recibir el balón, o de realizar drible, se efectúa un paso largo, seguido de otro corto y se impulsa hacia arriba lanzando el balón al aro y así anotar puntos

Fase de Ejecución del doble paso
Fase 1:   Constituye el primer paso simultáneamente con la pelota controlada que se lleva con las dos manos (en una posición muy variable respecto al cuerpo, aunque en situaciones de iniciación de aprendizaje se recomienda al tronco), dicho paso siempre es largo .
Fase 2:   Constituye el traslado del peso del cuerpo a la pierna contraria, transfiriendo hacia arriba todo el movimiento hacia delante que proporcionó el paso previo, se realiza con un paso corto que lleva el impulso del salto con la pierna contraria al brazo que realiza el tiro, con extensión delas articulaciones del tobillo, rodilla y cadera que proporcionan la mayor parte del impulso hacia arriba (y hacia delante en el caso de la enseñanza extracurricular), simultáneamente se eleva el balón a la posición de lanzamiento

Créditos o Referencias

Buscador google
Pagina:http://es.scribd.com/doc/90916301/Doble-paso#scribd
http://es.wikipedia.org/wiki/Baloncesto














2 comentarios: